¿Cuáles son los tipos de telas más comunes?
1. Algodón
El algodón es uno de los tipos de tela más utilizados a nivel mundial. Se hila a partir de las fibras que se obtienen de los frutos de la planta de algodón. Aunque existen varias variedades de esta planta, todas tienen cápsulas que, cuando maduran, se abren y dejan salir suaves bolas de fibra natural de algodón. Estas fibras se procesan luego en hilo y, a partir de él, se teje o se trama la tela.
El algodón es suave, transpirable y muy agradable al tacto, pero también es un material extremadamente resistente y fácil de mantener. Con el algodón elástico, se confecciona sobre todo ropa de uso diario, como camisetas, vestidos o ropa interior. Con el algodón tipo popelina, en cambio, se fabrican productos para el hogar, como ropa de cama o accesorios para la cocina.
2. Bambú
La tela de bambú está hecha de una fibra natural derivada de la planta de bambú. Es un tejido ligero, transpirable, resistente y duradero. Absorbe la humedad hasta un 60 % mejor que el algodón y también neutraliza los olores. El bambú es una planta de rápido crecimiento que requiere pocos recursos agrícolas y no necesita pesticidas, lo que le otorga propiedades antialérgicas y antibacterianas.
La tela de bambú es excepcionalmente suave y lisa, y al tacto evoca la sensación de la seda. Refresca agradablemente en verano y proporciona calor en invierno. Incluso después de varios lavados, mantiene su forma y color. El punto de bambú se utiliza comúnmente para confeccionar camisetas, vestidos y ropa interior. En cambio, el popelín de bambú es más resistente y, gracias a sus propiedades, es ideal para fabricar mantas, almohadas, nidos o protectores de cuna.
3. Forro polar
El forro polar es un tejido de punto suave, afelpado en ambos lados. Está compuesto por fibras sintéticas y se desarrolló como una alternativa más económica a los materiales de lana. Sin embargo, a diferencia de la lana, no requiere cuidados especiales y tiene una mayor durabilidad.
El forro polar es extremadamente suave, retiene el calor, se seca rápidamente, no pierde color y las prendas confeccionadas con él son ligeras y cómodas. Es ideal para la confección de mantas, almohadas, colchas, jerséis, sudaderas, gorros, bufandas y guantes.
4. Seda
La seda - un material lujoso, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Está hecha de fibras naturales producidas por diversos gusanos de diferentes especies de polillas. Actualmente, solo la seda producida por las larvas de la mariposa Bombyx mori (el gusano de seda) se utiliza en la fabricación industrial textil. Aunque la mariposa vive solo unos tres días, durante ese tiempo puede poner hasta 400 huevos. Después de aproximadamente 10 días, nacen los gusanos pequeños.
A pesar de su corta vida, los gusanos de seda pueden consumir grandes cantidades de hojas de morera, lo que les permite crecer rápidamente. Al cabo de aproximadamente un mes, el gusano busca un lugar seco y aislado donde fabricará su capullo para pasar a la fase de crisálida. En este proceso, la larva comienza a producir el hilo de seda, que es la base de esta tela de lujo.
La seda es un material suave, transpirable e hipoalergénico (ideal para personas con piel sensible). Refresca agradablemente en verano y proporciona calor en invierno. Además, permite que la piel respire, lo que la hace perfecta para la confección de blusas, vestidos y ropa de cama. También es ideal para cintas elásticas para el cabello, ya que evita la electricidad estática y reduce el riesgo de rotura del cabello.
5. Lino
En los últimos años, el lino ha vuelto a ganar protagonismo, en parte debido a que su cultivo es más ecológico que el del algodón. Además, los hilos de lino son entre un 20 % y un 30 % más resistentes que los de algodón.
Las fibras de lino para hilar se obtienen de la planta de lino, y pueden medir hasta un metro de largo. El proceso para transformar la planta en telas de lino es muy laborioso. Para preservar el mayor potencial de cada planta, el lino no se siega cortándolo, sino arrancándolo. Luego, sigue el secado y el desgrane, que es el proceso de remover la semilla. A continuación, se realiza el enriado, cuyo objetivo es aflojar las fibras de lino de la parte externa del tallo leñoso. Después, se lleva a cabo el descortezado y peinado, donde se elimina la paja y las fibras se introducen en la máquina peinadora. El proceso final es la hilatura.
El tejido de lino es extremadamente resistente (es la fibra natural más fuerte), ligero, duradero y sus propiedades mejoran aún más con el tiempo. Tiene una estructura firme, es antialérgico y antibacteriano, lo que lo hace perfecto para personas alérgicas. Absorbe la humedad, enfría cuando hace calor y proporciona calor cuando hace frío. Gracias a su ligereza, es especialmente adecuado para la ropa de verano. También se distingue por su alta capacidad de absorción de humedad, por lo que se utiliza comúnmente para paños de cocina, toallas, manteles y ropa de cama. El único inconveniente del lino es que se arruga, pero muchos de sus amantes consideran esto una ventaja. Por ello, la tela de lino es fácilmente reconocible y tiene una apariencia única y excepcional.
6. Tela para bañadores
La tela para bañadores pertenece a los tejidos de fibra sintética. Durante su producción, se mezclan varios tipos de fibras para que sea lo suficientemente flexible y elástica. A menudo, se le conoce como lycra o spandex, aunque estos nombres son marcas registradas.
La tela para bañadores es muy suave, transpirable, se seca rápidamente y se adapta perfectamente al cuerpo, ofreciendo comodidad sin restringir el movimiento. Por estas razones, se utiliza principalmente para la confección de bañadores (tanto para mujeres como para niños), ropa deportiva (como camisetas, leggings o tops sin mangas) y trajes de baile. Además, es un material duradero y resistente a la abrasión.
Una alternativa ecológica es la tela para bañadores reciclada, que se fabrica a partir de hilos reciclados provenientes de botellas de PET. Esta versión conserva las mismas propiedades que la tela clásica, pero es mucho más respetuosa con el medio ambiente.
7. Poliéster
Poliéster no es solo un tipo de tejido, sino también un término colectivo para las fibras sintéticas poliméricas. Se trata de polietileno, más conocido por sus siglas en inglés PET, que es un tipo de plástico comúnmente utilizado en envases de bebidas. Aunque el poliéster es un tejido sintético, es muy popular en la industria textil debido a sus propiedades.
Es un tejido no transpirable, pero extremadamente resistente. Debido a su capacidad para no absorber el sudor ni otros líquidos, es ideal para ropa deportiva. Además, se seca rápidamente.
Los tejidos de punto de poliéster suelen emplearse en la confección de ropa deportiva. La loneta de poliéster, tratada con repelentes al agua, es perfecta para la tapicería de asientos exteriores. Sin embargo, también es ideal para otros usos, como en cochecitos, sacos para el carrito de bebé y bolsos.
8. Satén
El satén raso es un tipo de tela tejida que se caracteriza por su elegante brillo en la superficie, mientras que la parte interior suele ser mate. Puede estar fabricado con diferentes tipos de fibras artificiales, siendo las más comunes el poliéster y el elastano. Se teje utilizando la técnica de ligamento de raso, que es uno de los tres ligamentos básicos en la industria textil, junto con la sarga y el tafetán.
El satén raso añade un toque muy elegante a vestidos, faldas, blusas, pajaritas y corbatas.
9. Chifón
Chifón o gasa es una tela ligera y transparente de tejido simple, elaborada con hilos crepé de alto retorcimiento. El retorcimiento de los hilos hace que la tela se frunza ligeramente en ambas direcciones, otorgándole cierta elasticidad y una textura algo áspera al tacto.
Puede estar fabricado con fibras sintéticas o naturales, como seda, nylon, seda artificial o poliéster. Se trata de un tejido liviano, transpirable, con caída y ligeramente translúcido. Es ideal para la confección de vestidos, faldas, blusas, bufandas y trajes de teatro o danza. La tela tiene un aspecto elegante y ligero, y es perfecta para plisar, lo que hace que las faldas y vestidos tengan un toque aún más femenino.
10. Tejido de punto
La tela de punto está formada por un solo hilo que va creando bucles entrelazados para formar un tejido compuesto por mallas. Para su producción, se utilizan máquinas de tejido de punto, que generan los bucles visibles cuando se estira la tela.
La tela de punto tiene una gran variedad de usos. Se emplea en todo tipo de ropa diaria para adultos y niños. Es agradablemente suave, ligera y transpirable. Si contiene elastano, también es elástica y se adapta perfectamente al cuerpo. Además, retiene bien el calor, por lo que es adecuada para climas más fríos.
Es fácil de cuidar y no se arruga con facilidad. Existen varios tipos de tela de punto: con elastano, sin elastano, interlock o de doble cara.
11. Viscosa
La tela de viscosa es un tejido semi-sintético, suave, ligero y con mucha caída, que proviene de la celulosa. La viscosa se siente similar al algodón y tiene un acabado que recuerda a la seda. Es igualmente agradable al tacto, con una excelente caída y suavidad. Sin embargo, es mucho más económica que la seda.
La tela de viscosa tiene usos versátiles y a menudo reemplaza al algodón en la industria textil, especialmente en los últimos años. No irrita la piel, absorbe bien la humedad y es muy similar a los tejidos naturales. Es ideal para la confección de camisetas, vestidos o blusas.
Al tejerla, suele mezclarse con algodón o lino, lo que da lugar a un lienzo de alto gramaje, que se utiliza como tejido decorativo para el hogar o en tapicería.
12. Terciopelo
El terciopelo es un tejido suave y lujoso compuesto por hilos gruesos, uniformemente cortados, con pelo corto y denso. Su superficie es maravillosamente lisa, brillante y agradablemente suave al tacto. Tradicionalmente, el terciopelo se usaba para vestidos y ropa de ocasiones especiales, ya que tiene un aspecto glamuroso y llamativo.
En el pasado, se tejía con hilos de seda, lo que lo hacía muy costoso. Hoy en día, para su producción, se utilizan frecuentemente fibras sintéticas o de algodón, lo que ha hecho que sea más barato y accesible. El terciopelo elástico se emplea en la confección de diversas prendas, como vestidos, camisetas, pantalones o incluso chándales con un toque lujoso.
El terciopelo también se utiliza en tapicería decorativa, para tapizar sillones, sofás, cortinas o cojines.