En este caso DESDE LUEGO es verdad que es mejor medir dos veces y cortar una sola vez. ¡Incluso sería mejor decir medir más veces y luego cortar!
Tiempo necesario: 1,5 horas
Nivel de dificultad: avanzado
Vamos a coser una funda de colchón para asientos de palets. La vamos hacer con cremallera en ambos lados para que sea más fácil meter y sacar la espuma. Su mantenimiento posterior también será más fácil.
La funda impermeable para asiento de palets no es demasiado complicada de coser, lo importante es que todo encaje bien y para ello hay que medirlo todo bien. Así que asegúrate de entrar en este proyecto totalmente concentrada. Te recomendamos que pienses y planifiques todo de antemano para que nada te sorprenda.
Necesitarás:
- Cinta métrica
- Bolígrafo/lápiz (algo para escribir)
- Papel
- Tiza/jaboncillo marcador
- Espuma para relleno
- Tela
- Cremallera espiral por metros
- Deslizador
- Alfileres
- Tijeras o cúter rotatorio
- Máquina de coser (una máquina doméstica será suficiente, pero si tienes una overlock, puedes trabajar con ella también)

La tela
La elección de la tela para el colchón depende del lugar en el que deseas colocar el asiento de palets. Si lo quieres en el exterior, el tejido que elijas debe cumplir varios criterios. La tela debe ser resistente a las condiciones climáticas y a los daños mecánicos. Su aspecto visual es igualmente importante, queremos que nos guste y que al mismo tiempo el estampado o el color sean prácticos. Al fin y al cabo, puede ocurrir que a veces se nos caiga algo :).

La espuma
A la hora de elegir una espuma, es importante sobre todo tener en cuenta su tamaño y grosor. Para los asientos de palets, yo elegiría sin duda un grosor mayor ya que queremos que el asiento sea lo más cómodo posible.
Y si lo tenemos todo, podemos ponernos a trabajar :)
1. Mide bien la espuma. Por todos lados.

2. Coge papel, bolígrafo/lápiz - cualquier cosa para escribir y una calculadora. No habrá cálculos difíciles :) Empezaremos a dibujar el patrón en una escala más pequeña. Es importante planificar todo bien, porque en este caso vamos a dibujar el patrón directamente sobre la tela. Serán líneas largas y rectas.

3. Nuestro patrón final se quedará más o menos así. Hemos decidido que el patrón para el asiento de palets fuera lo más entero posible. Así que coseremos poco, cortaremos poco pero mediremos mucho.

4. Dibuja el patrón en la tela y añade las marcas de costura. No es necesario añadir marcas grandes. Será mejor si la funda está más tensa en la espuma.

5. Prepara la cremallera. Si nunca has utilizado una cremallera espiral, no te preocupes. No es nada difícil. Te sorprenderá lo rápido que se engancha el corredor en la cremallera. Pero recuerda que nada más "ponerlo", tienes que coser el principio y el final de la cremallera para que no se salga.

6. Primero cosemos las esquinas donde vamos a poner la cremallera. Cosemos en una máquina doméstica con una puntada recta y luego terminamos con una puntada overlock o zigzag.



7. Remata (con una puntada overlock o zigzag) la tela en el lugar donde vas a poner la cremallera. Cose a lo largo de la funda. Esto es para que el tejido no se deshilache.


8. Cosemos el primer lado de la cremallera a lo largo de la funda que antes hemos rematado.
9. Cerramos la cremallera y sujetamos el segundo lado con los alfileres. Es para que la cremallera quede bien en las esquinas. Costura sobre costura.



10. Cosemos el segundo lado de la cremallera.

11. Ahora pasamos un pespunte a través de la cremallera. De este modo el margen de costura no va a interferir con la apertura y el cierre.

12. Cosemos las esquinas al principio y al final de la cremallera, donde podemos coser más veces para que la cremallera se mantenga estable.


13. Rematamos los márgenes de costura con una puntada en zigzag o overlock.


14. Y ahora cosemos el último lado. Primero con una puntada recta y luego volvemos a terminar todo el borde con una puntada en zigzag o overlock. Al coser, dejamos la cremallera parcialmente abierta para poder voltear fácilmente la funda terminada.


15. Después de coser, dale la vuelta a la funda por el lado derecho y saca bien las esquinas.

16. Colocamos la espuma. Si hemos medido todo correctamente (lo que creemos que hemos hecho), la funda debe quedar bien ajustada.


Ahora siéntate y relájate. :)
